Revista Digital Institucional
2024
Compartimos con ustedes nuestra primera revista digital, escrita por estudiantes de la escuela. Allí encontrarán información interesante que despertará distintas emociones. ¡A disfrutarla!
Producciones Escritas


Inicio del año lectivo 2024
Estimadas familias:
​
Un nuevo año nos encuentra con alegría y la convicción de fortalecer vínculos y hacer realidad nuestros proyectos.
¡Les damos una cálida bienvenida al ciclo lectivo 2024.
La hora de entrada es de 7:55 hs a 8:15 hs. Primeramente ingresarán los alumnos y alumnas quienes serán recibidos por el Equipo de Conducción y guiados hacia el patio trasero al encuentro con sus docentes. Posteriormente podrán hacerlo las familias.
​
Primer día de clases: lunes 26/02
​
Horario: de 8:15 h. a 16:20 h.
¡Es una enorme alegría volver a encontrarnos!
​​
Saludos cordiales.
Equipo Docente y no docente
Escuela 9 DE: 16
Hacer clic en la imagen para ver el video
El día viernes 14/4 se realizó la Asamblea Anual Ordinaria 2023.
Por votación, se designó a la nueva Comisión Directiva conformada por:
Presidenta: Yésyca Roxana Silva
Secretaria: Mariana Gorsky
Tesorera: Carolina Gandolfo
Secretaria de Actas: Lucila Guglielmeti
1era. vocal: Sivina Mamoni
2da. vocal: Gabriela Scandella
3era. vocal: Ivón Haddad
4ta. vocal: Mariana Paz
5ta. vocal: Adriana Querci
¡Nuestra felicitaciones a todas las integrantes!
¡Gracias!
2 de abril: "Día del veterano, veterana y de los caídos en la Guerra de Malvinas"
Cada 2 de abril conmemoramos el Día del Veterano, Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con motivo de un nuevo aniversario, a 41 años del conflicto del Atlántico Sur, recordamos aquella jornada histórica de 1982 como el día en que la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas, usurpadas por Gran Bretaña (hoy Reino Unido) en 1833. Este hecho fue decisión de la Junta Militar que tomó el gobierno del Estado nacional argentino a través del Golpe del 24 de marzo de 1976.
En la actualidad, la cuestión Malvinas y el reclamo de soberanía continúan por el camino de la paz y la diplomacia, como se ha sostenido y desarrollado en los distintos gobiernos democráticos.
El profundo sentido de defensa de los ideales nacionales llevó a los soldados a defender lo que es propio por su legítimo derecho. Por eso destinamos esta fecha a fortalecer la construcción de la memoria colectiva, junto con el recuerdo y el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares. Asimismo, promovemos la enseñanza en la escuela de la cuestión Malvinas, desde una perspectiva nacional y regional latinoamericana, que haga foco en la importancia de la defensa de la Soberanía Nacional Argentina.

24 de marzo: "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"
​
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Durante la semana se propuso colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las aulas se realizaron con los niños y niñas talleres para que , junto con docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
A continuación les compatimos un video:
​
"Buenos Aires celebra Irlanda"
Como todos los años nuestra escuela fue invitada, por la Asociación Argentina Irlandesa "Almirante Brown" a participar del festejo "Buenos Aires celebra Irlanda".
En la apertura del desfile las estudiantes Oriana Romano, Valentina Toth y Julieta Martínez, de 7mo. grado, fueron quienes representaron a la escuela portando las banderas representativas.
¡Un verdadero orgullo para todos/as!
Hacer clic para reproducir el video
Inicio del año lectivo 2023
Estimadas familias:
¡Les damos una cálida bienvenida! Esperamos que hayan disfrutado del tiempo de descanso en familia.
Las esperamos para encontrarnos y comenzar a transitar un nuevo sendero de aprendizajes, desafíos, sueños y esperanzas con la convicción de seguir construyendo una mejor escuela.
La hora de entrada es de 7:55 hs a 8:15 hs. Primeramente ingresarán los alumnos y alumnas quienes serán recibidos por el Equipo de Conducción y guiados hacia el patio trasero al encuentro con sus docentes. Posteriormente podrán hacerlo las familias.
​
Primer día de clases: lunes 27/02
​
Horario: de 8:15 h. a 16:20 h.
¡Es una enorme alegría volver a encontrarnos!
​​
Saludos cordiales.
Equipo Docente y no docente
Escuela 9 DE: 16
Hacer clic en la imagen para ver el video
¡importante!
Estimadas familias:
La Dirección de la Escuela N°9 solicita que la ficha de datos, ficha de salud y autorizaciones de cada estudiante, se envíen completas el primer día de clases, a través del cuaderno de comunicaciones. Las mismas se encuentran en la solapa: "fichas y autorizaciones" en la parte superior de esta wix.
¡Muchas gracias!
"Fin de Año 2022"
Cerramos el ciclo lectivo 2022, con el reconocimiento de los logros de cada estudiante, teniendo en cuenta la propia trayectoria y los avances de cada grupo. A continuación se realizó la muestra de los recorridos literarios del año de los diferentes grados, con producciones escritas en formato papel, digital o a través de la representación teatral, donde los protagonista fueron los/as estudiantes.
De esta manera nos vamos...pero dejamos huellas.
¡Hasta la vuelta!
Equipo Docente y no Docente de la Escuela 9
Hacer clic en la imagen para ver el video.
Información
Los/as invitamos a pasar por la galería. Allí encontrarán producciones de los distintos grupos realizadas a lo largo del año.
¡Esperamos que las disfruten!
12 de octubre : "Día del Respeto a la Diversidad Cultural"
El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina. Hasta el año 2010, esta fecha se denominaba “Día de la Raza”, aludiendo a la llegada de Colón y la corona española al territorio continental. A partir de 2010, nuestro país decide cambiar el nombre anterior por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, dando así un nuevo significado que respete y sea coherente con lo que dicta nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales. De esa forma, se establece un cambio de paradigma y se da espacio al reconocimiento de una identidad múltiple y una valoración de la inmensa cantidad de culturas originarias que conviven hace siglos en estos territorios.
.png)

Este día se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, uno de los máximos héroes de la historia de nuestro país y de América y una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional.
El Padre de la Patria fue una figura indispensable para las gestas independentistas de Argentina, Chile y Perú. El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
“Seamos libres y lo demás no importa nada” es una de sus frases más recordadas que sintetiza su anhelo y accionar en favor de un país soberano y libre por sobre todas las cosas.
Para homenajearlo los alumnos y alumnas de 7mo grado, investigaron acerca de su personalidad y realizaron trabajos de escritura.
A continuación les compartimos sus producciones.
9 de Julio:
"Día de la Independencia"
"Nadie es la patria"
La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo. (Si el Eterno Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago. Su olvido)
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.
Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
ese límpido fuego misterioso.
Jorge Luis Borges



20 de junio
"Día de la Bandera"
"Aniversario del Fallecimiento de Manuel Belgrano"
Cada 20 de junio, en la Argentina, se celebra el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano, quien murió a los 50 años, ese día, de 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de mayo. Fue abogado, político, militar, propulsor de proyectos económicos.
En medio de las batallas por la Independencia de la Corona española, el general Manuel Belgrano entendió que existía la necesidad de crear un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas y diferenciar al país naciente del resto de las naciones.
El 27 de febrero de 1812 enarboló la bandera por primera vez en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, junto a los soldados de las baterías Libertad e Independencia. Luego partió a hacerse cargo del ejército del Norte, sin saber que el Triunvirato había desautorizado su implementación a causa de la difícil situación reinante.
Recién el 26 de julio de 1816, luego de la declaración de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, su uso oficial fue aprobado por el Congreso de Tucumán, que la declaró símbolo patrio.
Hoy es importante homenajear a Manuel Belgrano y reflexionar acerca del origen y el significado de los símbolos nacionales, del lugar que ocupan en la historia y en la actualidad.
Hacé clic en la imagen del video, para conocer sobre la vida de Manuel Belgrano.
17 de junio
“Aniversario del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes”
Martín Miguel de Güemes fue un militar, político y prócer argentino que luchó por la independencia de nuestra patria desde muy pequeño, cuando se unió a las milicias que combatieron a las invasiones inglesas.
Oriundo de Salta, ha conformado con muy pocos recursos un batallón de gauchos para defender el Norte de nuestro país y enfrentar al ejército de españoles que descendían desde el Alto Perú con el propósito de conquistar nuestros territorios. Aquel ejército popular conocido como “Los Infernales”, estaba constituido por más de 6 mil hombres que se enfrentaron victoriosamente en nueve oportunidades contra los españoles y detuvieron el avance de sus tropas sobre nuestros suelos. Su resistencia y defensa en el Norte fueron elementos claves en las luchas por la independencia que coordinaron junto a Belgrano y San Martín.
En 1821 el General Güemes fue emboscado y herido de gravedad. "Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas” fueron unas de sus últimas palabras antes de fallecer el 17 de junio de aquel año.
Conmemoramos con mucho orgullo a uno de los primeros próceres de nuestra patria, que defendió la soberanía y la bandera con un amor inconmensurable hacia su tierra y sus compatriotas.
Hacé clic en la imagen del video de homenaje a Martín Miguel de Güemes y sus gauchos.
CONCURSO DE CANCIONES DE AJEDREZ
¡NO TE LO PODÉS PERDER!
Para más información visitá la pestaña de nuestra wix "AJEDREZ", en donde te explicamos cómo podrás participar.

25 de mayo:"Día de la Revolución de mayo"
Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse en el Río de la Plata el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino. La denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII. Aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron entonces los representantes designados por el Cabildo. Allí comenzó el proceso revolucionario que culminaría con la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.
Las luchas que irían progresivamente avanzando hacia la instauración de gobiernos nacionales y republicanos en Latinoamérica se dieron a lo largo de todo el siglo XIX.
Hoy, conmemoramos aquel 25 de mayo de 1810 donde una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular.
Hoy como ayer, es preciso tener presente la importancia de contribuir a la construcción colectiva de una sociedad mejor y más justa.
¡Viva la patria!
Torneo de Ajedrez Escolar 2022
El sábado 7/5/22 en la escuela se llevó a cabo el Torneo de Ajedrez Escolar. Más de 200 chicos y chicas participaron por grados. Recibieron una bienvenida con el grupo de música de 5 to. grado y diplomas de participación, como así también, medallas y copas a los ganadores y ganadoras. ¡Felicitaciones!
Gratificante evento con niños, niñas y familias, que fue posible gracias al Programa de Ajedrez en la escuela y a la gran colaboración de la Asociación Cooperadora de la Irlanda.
Hacer clic para reproducir el video
El día martes 5/4 se realizó la Asamblea Anual Ordinaria 2022.
Por votación, se designó a la nueva Comisión Directiva conformada por:
Presidenta: Yésica Roxana Silva
Secretaria: Mariana Gorsky
Tesorera: Daniela Argüelles
Secretaria de Actas: Ivón Haddad
1era. vocal: Carolina Lópina
2da. vocal: Carolina Gandolfo
3era. vocal: Mariana Paz
4ta. vocal: Virginia Poblet
5ta. vocal: Irene Linderboim
¡Nuestra felicitaciones a todas las integrantes!
¡Gracias!
2 de abril: "Día del veterano, veterana y de los caídos en la Guerra de Malvinas"
Hoy se cumplen 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, fecha en la que recordamos con orgullo a los veteranos, veteranas y a los caídos durante el conflicto bélico en las islas.
En este día rendimos homenaje a quienes lucharon por nuestro país y ratificamos el reclamo permanente por la soberanía nacional en las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
24 de marzo: "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"
​
El día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en que se conmemora en Argentina, a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el gobierno nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En este día es importante reflexionar en familia y realizar un análisis crítico de la historia que permita comprender sus consecuencias y comprometernos activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos en la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
Estimadas familias:
¡Les damos una cálida bienvenida! Esperamos que hayan disfrutado de este tiempo en familia.
La hora de entrada es de 7:55 hs a 8:15 hs. Primeramente ingresarán los alumnos y alumnas quienes serán recibidos por el Equipo de Conducción y guiados hacia el patio trasero al encuentro de maestros y maestras.
Tendrán prioridad las familias de 1er grado y 7mo grado debido a que transitan su primer día de clases y último acto de primaria, respectivamente.
Los niños y niñas de 1ero a 7mo, al igual que sus docentes, ingresarán con barbijo.
Primer día de clases: lunes 21/02
​
Horario: de 8:15 a 16:20
¡Es una enorme alegría volver a encontrarnos!
​
Equipo de Conducción
Inicio del año lectivo 2022
Estimadas familias:
​
Con la enorme alegría de recibirlas, con el entusiasmo renovado, con la convicción de que el diálogo es un puente precioso y posible...
¡Les damos una cálida bienvenida!
Los esperamos el día 21/02 para encontrarnos y comenzar a transitar un nuevo camino juntos, de nuevos desafíos y esperanzas.
Saludos cordiales.
Equipo Docente y no docente
Escuela 9 DE: 16